Equipo de Gestión Escolar
PLAN PSICOSOCIAL 2017
PS. FERNANDA AHUMADA RIVERA
TS. HUGO MASS CHÁVEZ
Horario:
Lunes 08:30- 17:30 hrs.
Miércoles 08:30- 17:30 hrs.
Jueves 08:30- 17:30 hrs.
Viernes 08:30- 17:30 hrs.
Objetivo General:
Promover conductas saludables en la comunidad educativa, prevenir y abordar los problemas psicosociales contribuyendo tanto a la permanencia de los y las estudiantes en los establecimientos educacionales como al desarrollo psicosocioeducativo de éstos.
Objetivos Específicos:
- Abordar las problemáticas psicosociales de los estudiantes derivados por los docentes.
- Prevenir problemáticas psicosociales y promocionar conductas saludables.
- Fortalecer competencias parentales en los y las apoderadas.
- Abordar la inasistencia de los estudiantes con baja asistencia detectados por docentes.
- Detectar a los estudiantes que poseen Necesidades Educativas Especiales.
- Apoyar de forma especial a los estudiante Pro Retención.
Metodología:
Se realizarán diversas metodologías de acuerdo al objetivo específico a que respondan:
- Para abordar las problemáticas psicosociales de los estudiantes derivados por los docentes se realizarán entrevistas a estudiantes, intervención de casos, asesorías individuales a padres y apoderados, visitas domiciliarias, medidas de protección, derivación a instituciones especializadas (Cesfam Ventanas, PPF Tantakuy, Cosam Con Con, Dideco Puchuncaví, principalmente) de acuerdo al caso, y coordinaciones con dichas instituciones.
- En la prevención y promoción de las problemáticas psicosociales se tendrán especialmente en cuenta los Indicadores de Desarrollo Personal y Social del Mineduc los que serán planificados por la dupla y aplicados por los profesores jefes en horario de orientación. También se solicitará apoyo a matrona de Cesfam Ventanas para que realice Charla de afectividad y sexualidad para segundo ciclo, a PDI que realice Charla de prevención de abuso sexual para pre básica- primer ciclo, y segundo ciclo; además se solicitará apoyo a OPD Puchuncaví para una Charla sobre promoción de los derechos de los niños y niñas.
- Para fortalecer las competencias parentales se expondrán temáticas de interés en las reuniones generales de padres y apoderados. También se entregará apoyo a los apoderados que presenten bajas competencias parentales, detectados por docentes.
- Para apoyar a los estudiantes con baja asistencia o riesgo de deserción se realizarán entrevistas “motivacionales” con estudiantes, entrevistas con padres y/o apoderados, además de visitas domiciliarias cuando el caso lo amerite.
- Para detectar estudiantes con NEE se aplicará el Test de Inteligencia de Weschler para niños 3° edición, versión chilena: WISC III v. ch.
- A los estudiantes Pro Retención se les apoyará de forma especial y de acuerdo a sus necesidades, con compra de útiles escolares, buzo deportivo institucional, zapatillas, además de entrevistas y visitas domiciliarias cuando sea necesario.